El Gran Consumo inicia 2025 con fuerza y consolida la recuperación de 2024

Desde Across The Shopper y Algori se han presentado los resultados de las primeras semanas de 2025 en el sector de Gran Consumo, además de los datos de cierre de 2024.

Cinco semanas después de cerrar el año 2024, hemos realizado una sesión conjunta con Algori en la que hemos repasado los principales resultados del sector y hemos apuntado los aspectos clave para gestionar y generar oportunidades este año.

Cinco semanas después de cerrar el año 2024, Algori y Across The Shopper han realizado una sesión conjunta en la que han repasado los principales resultados del sector y han apuntado los aspectos clave para gestionar y generar oportunidades este año.

¿De qué manera podemos explicar este crecimiento?

1. Aumento de la frecuencia de compra

Los hogares españoles realizan, en promedio, 3,2 actos de compra semanales en la distribución organizada. Este comportamiento reafirma la importancia de optimizar la visibilidad y el impacto de las marcas en cada interacción con el shopper.

2. Fortalecimiento de la Marca de Distribución

En 2024, la cuota de mercado en valor de las marcas de distribución creció 0,7 puntos, aunque a un ritmo inferior al de 2023. En este entorno competitivo, tanto fabricantes como distribuidores deberán afinar sus estrategias comerciales para captar y fidelizar clientes.

En el apartado de las estrategias para 2025, podemos decir que se repartirán en los siguientes bloques: optimización de precios, la ocasión de compra y repensar el papel de la innovación serán claves.

Tras varios años de presión inflacionaria y ajustes en el comportamiento de compra, las marcas y distribuidores enfrentan 2025 con el objetivo de recuperar volumen y cuota de mercado. En este sentido, planteamos algunas reflexiones encaminadas a facilitar ese fin.

El precio seguirá siendo determinante

2025 comienza con una estabilización relativa de los precios en comparación con los 2 últimos años. Sin embargo, este factor sigue siendo crucial en la toma de decisiones de compra. No olvidemos que el precio medio de los productos, hoy en día, es un 20% superior al de hace 2 años.

Para abordar este desafío, las marcas deben reconstruir y validar su arquitectura de precios, identificando referencias estratégicas que refuercen la percepción de competitividad en el consumidor.

Gracias al dinamismo del mercado, los cambios en precios pueden evaluarse en pocas semanas, permitiendo cuantificar su aceptación o no, como muestra el siguiente gráfico.

Aprovechar al máximo la ocasión de compra

La frecuencia de compra es el principal mecanismo que los hogares han utilizado para gestionar la subida de precios. Con una media de 3,2 visitas semanales a la gran distribución, cada interacción representa una oportunidad de impacto para marcas y distribuidores.

Para capitalizar este tráfico, es fundamental optimizar la presencia en el punto de compra, asegurando la visibilidad mínima necesaria para captar la atención del comprador y evitando la saturación que pueda afectar la percepción de marca.

Repensar la innovación para maximizar el impacto

La innovación sigue siendo un motor de crecimiento en el sector de gran consumo, pero su enfoque debe actualizarse. Algori y Across The Shopper destacan cuatro principios clave:

  • Garantizar la superioridad del producto: Sin una mejora clara respecto a la oferta actual, el lanzamiento carece de sentido.
  • Menos lanzamientos, más impacto: Priorizar proyectos con alto potencial y dotarlos del apoyo necesario para asegurar su éxito.
  • Redefinir criterios de éxito: Ajustar las métricas de desempeño a la realidad actual del retail.
  • Tiempo de consolidación: Permitir que las novedades ganen tracción antes de evaluar su rendimiento definitivo.

No existe una fórmula mágica, pero combinar estos elementos permitirá que la innovación recupere su papel estratégico en el crecimiento del sector.

En definitiva, el 2025 se presenta como un año de oportunidades para las empresas de Gran Consumo que adapten sus estrategias a la nueva realidad del mercado. La gestión del precio, la optimización del punto de venta y un enfoque renovado en la innovación serán claves para el éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.