¿Carne o pescado? Cómo se han alimentado los españoles en 2024
Exploramos la evolución de la alimentación sobre dos de los productos frescos más comunes en las cestas de los españoles.

España sigue siendo uno de los países con mayor consumo per cápita de pescado del mundo (ranking liderado por Japón), pero en los últimos años esta tendencia ha cambiado.
Fruto de esa tendencia cambiante, actualmente en los hogares españoles se consume casi tres veces más carne que pescado. En 2024, el consumo de carne ha crecido un +2,4%, mientras que el de pescado ha caído un -3,7%, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Gracias al análisis de los datos obtenidos, desde Across The Shopper os lanzamos los siguientes insights:
- Precio e inflación: El pescado ha sufrido una inflación más acusada, con un incremento medio del +4,9%. Especies populares como la merluza o el bacalao han visto caer su volumen de compra. Las conservas de pescado y marisco, en cambio, han resistido mejor.

La carne ha registrado un aumento más moderado en precio (+1,3%), y opciones más asequibles como el pollo o el cerdo han crecido con fuerza.

- Perfil del consumidor: El pescado es más habitual entre perfiles mayores y de renta media-alta. La carne, en cambio, tiene un consumo más transversal y democrático.

En resumen, el precio medio del pescado incrementó un 4,9% en el ejercicio anterior, mientras que el de la carne subió un 1,3%. Estos datos referentes al precio favorecieron al consumo de carne, así como a la migración de los consumidores hacia soluciones más prácticas y asequibles, como las conservas.
En definitiva, en tiempos de inflación, el precio manda.