Hábitos y tendencias en la gastronomía responsable
Más de 12,2 millones de personas han mostrado interés online en los últimos dos años por un consumo responsable dentro del ámbito gastronómico.
El estudio «Hábitos y tendencias en la gastronomía responsable» elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Guía Repsol han rastreado las búsquedas por internet sobre temas relacionados con la gastronomía responsable en España con el fin de identificar una serie de hábitos, preocupaciones y tendencias. Estos son los principales insights:
– Los consumidores están cada vez más interesados en prácticas sostenibles en la gastronomía, tales como producto local, economía circular, reducción de desperdicios (foodwaste) e impacto ambiental. Si vemos el evolutivo desde 2019, tras el Covid, estas búsquedas han crecido mucho.
– Los menores de 35 años y las mujeres, las más concienciadas: El 60% de los españoles interesados en consumo y gastronomía responsable tiene menos de 35 años y el 57% son mujeres.
– Reclaman que la oferta sostenible y de proximidad esté acreditada mediante certificados o prescriptores «creíbles».
– La reducción del desperdicio alimentario es una prioridad: El 39,3% de los usuarios rastreados en este estudio busca prácticas sostenibles enfocadas a minimizar el desperdicio de alimentos
Esta claro que el eje «conciencia» (ambiental, social) es un elemento importante de la industria alimentaria, y en cualquier propuesta de valor debería estar incluida.